Immune – Philipp Dettmer

Portada del libro Immune – 1a edición en inglés

Este día les quiero recomendar un libro que me ha inspirado muchísimo. Se trata de “Immune” de Philipp Dettmer. El autor, es nada más y nada menos que el creador del canal de divulgación científica más grande en el mundo: Kurzgesat en alemán o “en pocas palabras” en español.

Link:

https://www.youtube.com/c/kurzgesagtES

Este libro es en realidad la obra maestra de Dettmer, el proyecto que lo hizo enamorarse con la divulgación de información científica compleja e iniciar una carrera profesional dedicada a ella. Al aprender acerca de este tema durante su licenciatura, aprendió cómo abordar temas complicados y dividirlos en pequeñas piezas, ilustrarlos de manera hermosa y hacerlos agradables a los sentidos para que cualquier persona, de cualquier edad, pudiera entender un tema, sin importar lo complicado que sea. Sin embargo, al ser el proyecto más cercano a su corazón, también ha sido uno que ha salido a la luz relativamente tarde, tras interminables ciclos de trabajo y refinamiento y se ha publicado apenas a finales de 2021, a más de 8 años de haber iniciado su carrera como divulgador profesional.

Además de ser su primer amor, el sistema inmune es tan importante para él, pues durante el inicio de su vida adulta padeció de cáncer y vivió la experiencia de sufrir esta enfermedad durante un largo periodo. Aprendió los efectos de la quimioterapia en carne propia y estudió los mecanismos por los que este tipo de medicamento puede ayudar al sistema inmune a combatir células rebeldes que forman un cáncer, y al mismo tiempo, matar a millones de células normales como aquellas que hacen que nuestro cabello crezca, o reducir enormemente el número de células que mantienen las barreras mucosas o las que transportan el oxígeno en nuestra sangre.

En este libro, Philip Dettmer ofrece una visión completa acerca del sistema inmune para lectores de todas las edades. Explica con impresionante detalle cómo nuestras células colaboran para montar respuestas de ataque contra microorganismos que desean tomar ventaja de nuestro cuerpo, por ejemplo, bacterias y explica cómo nuestras células pueden devorar invasores, mostrar pedacitos de ellos y generar respuestas celulares específicas para neutralizarlas con gran precisión. Todo esto, siguiendo un plan orquestado con gran delicadeza desde el momento de la invasión, hasta que se logra su control.

Además, también aborda las cosas que pueden salir mal con nuestro sistema inmune, como es el caso de las respuestas dirigidas hacia nuestros propios tejidos, un fenómeno llamado autoinmunidad. Por ejemplo, en la esclerosis múltiple, nuestro sistema inmune ataca a la cubierta aislante de nuestros nervios y en la artritis reumatoide, se monta un ataque contra los tejidos de nuestras articulaciones. Dettmer aborda en este libro los mecanismos que hacen que nuestro principal sistema de defensa se convierta en un peligro para nuestro bienestar y expone también las preguntas sin resolver son la labor de la comunidad científica en la actualidad.

Por qué es relevante para personas interesadas en compartir conceptos básicos de inmunología.

La divulgación científica, especialmente la de inmunología es para mí algo muy apasionante, sin embargo, al tratar de explicar un concepto básico de este tema, termino dando detalles terriblemente específicos de mecanismos que no son relevantes para la idea que quería compartir, dejándome frustrado, y a mi interlocutor, aburrido. En muchas ocasiones he tratado de escribir ensayos de vacunas, defensas contra infecciones o autoinmunidad y los he abandonado para llenar folders de mi computadora por miedo de abrumar a lectores, tal y como abrumo a las pocas personas que me llegan a preguntar algo relacionado a mi tema de estudio. Sin embargo, este libro es un ejemplo de cómo deben abordarse estos temas: con paciencia, cariño, historias interesantes y esquemas adorables que ayuden a entender el día a día de nuestras defensas y sin duda, la lectura de este trabajo ha sido una enorme fuente de inspiración. Pienso que este texto puede usar por estudiantes del sistema inmune para emplear sus metáforas, diagramas y ejemplos para comunicar -y entender- mejor este fascinante tema.

Recomiendo también este libro a personas que estén atravesando una enfermedad autoinmune como artritis reumatoide, lupus o esclerosis múltiple, pues pueden encontrar en él material útil y entendible para conocer más acerca de sus padecimientos y tener expectativas reales acerca del tratamiento de su enfermedad. Además, cuenta con información para ayudar a pacientes a vivir con sus enfermedades y sobre todo, evitar caer en el engaño de remedios mágicos o falsas terapias que retrasan su tratamiento médico o dañan su salud.

Por último, recomiendo este libro a profesionales de la salud que quieren explicar conceptos de inmunología a sus pacientes para, por ejemplo, comunicar por qué el uso irracional de antibióticos es nocivo para la salud y para nuestra supervivencia como especie, pues promueven la emergencia de organismos antibiótico resistentes y barren con infinidad de bacterias que nos ayudan a mantener el balance de nuestra microbiota (el ecosistema de microorganismos que vive dentro y fuera de nuestro cuerpo).

Les dejo algunos links en dónde encontrar el libro, así como videos del canal de Philipp Dettmer que hablan del tema de inmunología.

Página personal del autor:

https://www.philippdettmer.net

Enlaces al libro:

Vacunas:

Coronavirus:

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Crea un sitio web o blog en WordPress.com

A %d blogueros les gusta esto: