An elegant defense – Matt Richtel

Les quiero recomendar esta vez el libro de divulgación científica “An elegant defense: the extraordinary new science of immunology” del reportero del New York Times y ganador del premio Pulitzer, Matt Richtel.

Explicaciones científicas claras desde fuera de la burbuja académica.

Este libro es una visión de la ciencia médica, particularmente de la inmunología vista desde la perspectiva de un periodista. Eso lo convierte en un libro especial, pues aborda temas complejos con la empatía de alguien que tuvo que adentrarse a una disciplina científica llena de tecnicismos ininteligibles y salir victorioso con un texto ameno, completo y sumamente apasionante que no tiene comparación con trabajos previamente publicados en el tema.

El sistema inmune: entre guerra nuclear y diplomacia.

Las posiciones de Matt Richtel son sumamente actualizadas, el argumento principal de su libro es el cambio que ha sufrido la concepción acerca de la función del sistema inmune: durante la mayor parte del siglo XX, el sistema inmune fue visto como una fuerza militar. Las células que los componen y sus armas, eran metafóricamente tratados como efectivos militares buscando la destrucción inmediata de invasores en el cuerpo como bacterias o parásitos. A pesar de que el combate contra microorganismos patógenos (o que generan enfermedades) es una tarea central del sistema inmune, la analogía militar no le hace justicia a la labor completa de este sistema, pues se trata en realidad de un aparato diplomático que mantiene el balance entre nosotros y nuestro ambiente. En realidad, nuestro cuerpo se encuentra completamente cubierto por trillones de bacterias y el ambiente que nos rodea, se encuentra habitado por millones de especies de microorganismos, con los cuales hemos tenido una convivencia permanente y compartimos un proceso de evolución a su lado.

La analogía militar del sistema inmune entonces monta una predisposición para hacernos pensar que su labor es la de iniciar batallas contra cualquier bacteria o virus que encontramos, algo que no puede ser más alejado de la realidad. Nuestras funciones vitales dependen de la presencia de microorganismos que viven pacíficamente en nuestro cuerpo, que viven en nuestra carnosa humanidad como nosotros en el planeta tierra. Investigación científica reciente sugiere incluso que el rol de estos organismos puede influir en funciones tan íntimas como inclinar la balanza en la selección de parejas sexuales a través de los olores que despedimos. Entonces, entender al sistema inmune como arma de combate no puede explicar esta armoniosa convivencia con los microorganismos que componen casi un tercio de nuestra masa celular, el sistema funciona como un diplomático: manteniendo un delicado balance entre nuestras células y nuestros amigos microscópicos y reaccionando enérgicamente solo cuando es absolutamente necesario.

Con este argumento principal, Matt Richtel cuenta la historia de la inmunología de una manera teóricamente actualizada y de una manera particularmente interesante: a través de personas que padecen de trastornos del sistema inmune y de la visión de los científicos que han invertido su vida en encontrar soluciones para estas enfermedades.

La inmunología a través de personas.

La barrea más complicada de atravesar al aprender temas abstractos es la falta de relación con los conceptos que se tratan de explicar, Richtel rompe este muro a través de la historia de cuatro personas con sistemas inmunes extraordinarios.

Richtel inició la escritura de este libro al acompañar a su mejor amigo durante una terrible enfermedad: un cáncer que pasó desapercibido por las defensas de su cuerpo y que, a pesar de ser una de las enfermedades oncológicas con mejor diagnóstico en adultos, hizo que su amigo tuviera constantes y dramáticas recaídas. Este contacto de primera mano lo hizo querer conocer a otras personas con historias de vida afectadas por particularidades del sistema inmune.

A través de la historia de dos exitosas mujeres cuya vida personal y carrera profesional se vio afectada debido a la traición de sus sistemas inmunes. En ellas, el sistema inmune comenzó una batalla contra las células de sus propios cuerpos. En sus casos, todas las armas de este sistema se volcaron contra las articulaciones, piel y riñones de las mujeres afectadas, produciendo dolores insoportables y dañando irreversiblemente la función de los órganos bajo ataque. Estas historias reflejan además la difícil vida de las personas que sufren de enfermedades autoinmunes, que encuentran constantemente una falta de empatía y comprensión por parte de familiares, amigos y colegas de trabajo por la falta de conocimiento de las consecuencias físicas que estas enfermedades producen.

Finalmente, Richtel encontró a una persona con un sistema inmune super poderoso. Uno de los primeros pacientes que contrajeron el virus de la inmunodeficiencia humana (VIH) justo durante la emergencia de la pandemia y que logró sobrevivir a pesar de la falta de tratamientos efectivos para combatir esta infección, una proeza que un puñado de personas han podido realizar desde la emergencia de esta pandemia. A través de su historia, Matt Richtel expone la discriminación que los pacientes con esta enfermedad, así como la horripilante experiencia de ver morir a familiares y amigos en la era pre-antiretroviral del síndrome de Inmunodeficiencia Adquirida (SIDA).

La investigación a través de individuos y su amor al trabajo.

El relato del desarrollo de esta ciencia también es abordado de una manera personal, el autor hizo una enorme colección de entrevistas con los científicos de ésta disciplina científica que incluye a galardonados al premio Nobel y personalidades de la salud pública como el Dr. Anthony Fauci. De esta manera, los descubrimientos se transforman en historias de vida y uno puede conocer de manera directa las frustraciones que llevaron a estos investigadores a emprender un camino para solucionar problemas de salud que amenazaban nuestra supervivencia como especie.

Recomendación

Nuestra permanencia en este planeta nunca ha estado garantizada. Nuestro estilo de vida globalizado ha traído beneficios enormes para nuestra cultura, economía y bienestar, sin embargo, también ha permitido la diseminación de enfermedades infecciosas a escalas nunca vistas. El conocimiento de la inmunología es una herramienta necesaria para vivir en esta realidad. En medio de aludes de información errónea o incluso, mal intencionada en internet, es importante acudir a fuentes científicas o divulgadores cuidadosos que nos permitan ganar una perspectiva correcta acerca de nuestro sistema inmune y de las maneras en las que podemos ayudarlo en su crucial labor.

Por la gran relevancia de este libro y su interesante lectura, puedo decir que es uno de mis libros favoritos de divulgación científica.

Calificación:

Definitivamente 10/10.  

Referencias:

Página personal del Autor:

https://www.mattrichtel.com/about-matt

Enlaces al libro:

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Crea un sitio web o blog en WordPress.com

A %d blogueros les gusta esto: